La vía sinodal: algunas pistas
Sigo intensamente el proceso sinodal, no sólo en Alemania, también estoy en los comités diocesanos y locales y me enfrento diariamente a las declaraciones, etc. También leí los textos de muchos teólogos latinoamericanos. Hay muchas contradicciones en este proceso, también intereses muy diferentes, que a menudo no se abordan demasiado abiertamente. La situación en las distintas parroquias locales no juega casi ningún papel o simplemente no se conoce lo suficiente. Se pone mucho empeño en ello, el aparato está además hinchado, pero es precisamente esto lo que dificulta la comunicación entre "arriba y abajo". Sin embargo, sigo creyendo que debe haber un verdadero diálogo, una búsqueda común, pero con la conciencia de que hay diferentes contextos y puntos de vista (puntos de partida), que éstos seguirán existiendo y que nadie sabe ni posee la panacea.
El cardenal Marx sobre el lanzamiento del 01.12.2019: "El Papa Francisco nos invita a ser una Iglesia sinodal y a recorrer juntos nuestro camino. Ha de ser un camino de conversión y renovación, que sirva para atreverse a una salida a la luz del Evangelio y, al hacerlo, para hablar del sentido de la fe y de la Iglesia en nuestro tiempo." ¿Qué debe ser el "Camino Sinodal" y a dónde debe llevar? Es realmente gratificante que los laicos y sus representantes hayan expresado su voluntad de participar. Pero eso no cambia el hecho de que las decisiones de dichas asambleas simplemente no se han respetado hasta ahora. Y, ¿qué se decidió realmente? En nuestra diócesis hubo un proceso de diálogo (2011 -2014) y construyendo sobre él una renovación eclesiástica llamada "Kirche am Ort" (2015 - 2018) - y ahora de nuevo un nuevo comienzo...? O todos estos programas de renovación sirven más bien para enseñar al pueblo de Dios más paciencia y resiliencia, para que pueda seguir soportando mejor las imposiciones clericales?
El "Camino Sinodal", previsto inicialmente para dos años, comenzó el 1 de Adviento de 2019. Debido a la pandemia de Corona, las siguientes Asambleas Sinodales no pudieron celebrarse hasta octubre de 2021 y febrero de 2022. Para el canonista Norbert Lüdecke, esta última "oferta de diálogo" demuestra también que los obispos alemanes han perfeccionado su propia manera de afrontar las crisis para "quitarle presión a la pava" en situaciones que perciben como amenazantes, sin tener que cambiar nada en las estructuras. Sin embargo, la "vía sinodal" sólo tiene sentido si tiene un objetivo vinculante, un carácter pionero y, sobre todo, puede decidir también cosas nuevas.
"Sínodo" significa reunirse, determinar conjuntamente el camino y ponerse en marcha. Jesús el Cristo llama a sus discípulos -¡al fin y al cabo, creyentes de su tiempo! - para convertirse y seguirlo. Ser la Iglesia de Jesucristo significa, por tanto, la comunidad de los que se reúnen en el nombre de Jesús y se ponen juntos en marcha. Esta idea de la Vía presupone el origen y la meta de la misma. Al principio del camino está la conversión. Esto significaría reconocer que hemos estado en el camino equivocado hasta ahora.
De hecho, cada vez hay más conciencia de que hemos llegado a un callejón sin salida. El Papa Francisco dijo en el discurso del Encuentro de Movimientos Populares, 2015: "¿Nos damos cuenta de que este sistema ha impuesto la lógica del beneficio a cualquier precio, sin pensar en la exclusión social ni en la destrucción de la naturaleza? Sí, eso es, insisto, digámoslo sin miedo: Queremos un cambio, un cambio real, un cambio de estructuras. Este sistema ya no es aceptable; los campesinos no lo soportan, los trabajadores no lo soportan, las comunidades no lo soportan, los pueblos no lo soportan... Y la tierra tampoco".
Cuando hablamos de la "Iglesia católica", siempre nos referimos a la Iglesia mundial, que lo abarca todo, como una unidad, es decir, un despertar mundial. El punto de partida es común a todos: el Evangelio, la meta también: el reino de Dios, que ya brilla y se hace visible en las obras y palabras de Jesús y sus discípulos. Sin embargo, el punto de partida de un camino común para la iglesia mundial es diferente. Tomemos el ejemplo de la Eucaristía, el sacramento básico de ser Iglesia: Cuando celebramos la Eucaristía, lo hacemos siempre en nombre de la Iglesia mundial ("católica").
Pero, ¿cómo podemos sentarnos juntos en la misma mesa con aquellos para los que no quedan ni siquiera las migajas de nuestra mesa abundantemente puesta? No podemos celebrar la Eucaristía juntos mientras, o si, al mismo tiempo intentamos poner nuestra mesa, ya pródiga, aún más pródiga, y aceptar que cada vez más personas se vean privadas de su vida. Sin embargo, la fe cristiana se manifiesta en el hecho de que compartimos el pan, los frutos de nuestra madre tierra y nuestras vidas con los demás en nombre de Dios y siguiendo a Jesús.
Hay algunas declaraciones innovadoras en este sentido del Papa Francisco (entre otros) así como del Consejo Mundial de Iglesias (última asamblea en Busan en 2013, la próxima en Karlsruhe en 2022), pero ¿qué de esto ha llegado a nuestras parroquias? Resultó que, precisamente en Alemania, estos mensajes centrales e innovadores de la iglesia mundial apenas se conocen o no se toman en serio.
¿Se debe acaso al hecho de que las iglesias protestantes y católicas de habla alemana son, con mucho, las más ricas del mundo, con una infraestructura y unos aparatos eclesiásticos todavía muy bien equipados, con mucho personal, en su mayoría con derecho a pensión (incluido yo), y también con facultades de teología como en ningún otro lugar del mundo? ¿Es acaso también una razón por la que los teólogos alemanes siguen presumiendo de dar lecciones a todo el mundo y de repartir notas escolares por diseños "ajenos" a ellos de los antiguos países coloniales?
Por ejemplo, en la Iglesia alemana, y aún más en los círculos reformistas, las cartas del Papa ("Querida Amazonia") sobre el Sínodo de la Amazonia, así como "Fratelli Tutti", fueron recibidas predominantemente con gran decepción. Se esperaba que las condiciones para la admisión al sacerdocio de los hombres casados, y luego también de las mujeres, se relajaran al menos. Pero el Sínodo de Amazonía trata sobre todo de cuestiones completamente diferentes. Se trata de la supervivencia de pueblos enteros, no sólo en la Amazonia, se trata de nuestro futuro común como humanidad.
Pero en nuestras congregaciones eclesiásticas, los fieles (los que aún no se han ido) suelen preocuparse más por seguir teniendo "su propio" pastor en lugar de organizarse ellos mismos El objetivo es, probablemente, una iglesia como "un club del bienestar", en la que, sin embargo, todavía hay que abolir algunas "viejas costumbres" como el celibato y el dominio exclusivo de los hombres para luego sentirse realmente cómodo. Esta visión “ad intra” nubla o incluso impide la visión ad extra: la visión de la miseria en todo el mundo que hemos contribuido a causar. Sin embargo, "ad intra y ad extra" no deben ni pueden enfrentarse entre sí. Sólo una iglesia justa y transparente en su interior puede ser creíble para el mundo exterior.
Nuestros compañer@s del Sur también esperaban algo más de la carta del Papa, sobre todo porque las propuestas del Sínodo de Roma nos habían hecho esperar al menos una apertura en las condiciones de admisión al sacerdocio. El argumento principal: el derecho de las comunidades cristianas y de las parroquias a celebrar la Eucaristía tiene prioridad sobre las normas de admisión al sacerdocio, que tienen un plazo determinado. Sin embargo, la carta del Papa se ve con algo más de calma. Porque, por un lado, cada vez hay más congregaciones que se las arreglan bastante bien sin sacerdotes en el sentido tradicional, en las que las mujeres dirigen congregaciones, celebran servicios, etc., y que han sido llamadas a hacerlo tanto por su obispo como por la propia congregación. Por otro lado, la carta se interpreta de forma más creativa.
El Papa no ha dado un portazo a las nuevas vías, todo está abierto. Dado que el Papa Francisco habla repetidamente de forma muy crítica sobre el clericalismo, la autorreferencia del clero y los privilegios correspondientes, etc., uno se siente animado a hacer algo al respecto y a mirar más de cerca. ¿Realmente necesitamos más hombres castos ("puros") como sacerdotes? ¿Dio Jesús el sacramento de la ordenación sacerdotal y ordenó a los sacerdotes? No hay nada sobre eso en la Biblia. Más bien, las primeras comunidades cristianas se formaron "desde abajo" y se organizaron según los carismas disponibles. Los coordinadores designados por la comunidad también dirigieron los servicios. Con el bautismo (como decisión consciente de adultos) uno se convierte en miembro de una comunidad cristiana. Con el bautismo, todos compartimos por igual la misión y el discipulado de Jesús.
Notable es la declaración de Franz Josef Overbeck, recién elegido presidente de la Comisión de Fe de la Conferencia Episcopal. Partiendo de la definición de la Iglesia como "Pueblo de Dios", concluye que sólo somos "luz del mundo" si estamos "con las lágrimas de tantos afectados. Para ser claros, también podemos hablar de un ministerio de enseñanza de los afligidos. De esta manera se acercan a Jesús. Y para mí es importante que lo sepamos en este momento: Este es el único magisterio verdaderamente infalible".
El obispo Overbeck ha mostrado así el camino a toda la Iglesia y al Sínodo. La orientación ya no es con una jerarquía oficial de viejos sacerdotes ordenados, sino con los abusados, los humillados, los degradados, los que sufren. De este modo, la Iglesia puede convertirse en la Iglesia santa del Dios que en la Biblia es el Dios de todos los que sufren, de todos los oprimidos y abandonados, el Dios de las viudas y los huérfanos. De ahí se desprende la formulación del mandamiento del amor al prójimo. Jesús, como Cristo, encarna este amor de Dios hecho hombre.
Su comunión en la mesa con los "desechados" fue considerada un escándalo por la iglesia oficial de su época, los sacerdotes del templo. No se sienta en un lugar de honor, se sienta en un banco con todos. Revoluciona (convierte en su contrario) el orden de los asientos imperantes o la jerarquía socio-política. No quiere ser servido, él mismo lava los pies de sus discípulos.
Para algunos conocidos teólogos, por cierto, ésta es la característica esencial del seguimiento de Jesús. El lavado de pies era un ministerio de mujeres en las iglesias del NT. Así que es el ejemplo de las mujeres el que Jesús elige como modelo para seguirle. Los hombres del Evangelio, en cambio, presentan un extraño contraste con estas mujeres. Casi sólo los hombres necesitan ser curados o no entienden a Jesús. Son ellos los que necesitan curarse. Están ciegos y cojos, casi moribundos o ya muertos. Además: oyen la Palabra de Dios (la Buena Nueva) pero no la entienden y lo crucial: Jesús ha resucitado, está vivo, está en medio de nosotros, pero ellos están sordos y ciegos. Finalmente es una mujer llena de amor y que, por tanto, comprende que Jesús está vivo y que entonces abre los ojos de sus discípulos varones.
Así que si hablamos de los "primeros en el reino de Dios", entonces deberíamos hablar de personas como María Magdalena (¿María de Betania?) en lugar de hombres con túnicas romanas (y probablemente también con actitudes romanas) e incluso con una mitra en la cabeza, el emblema de los faraones que mantenían esclavizado al pueblo de Dios. Fiorenza Schüssler: "Si tenemos en cuenta todos estos aspectos, al evangelista le interesa presentar a María de Betania como la verdadera discípula y ministra. María anticipa el mandato de Jesús de lavarse los pies unos a otros como signo de la práctica del ágape del verdadero discipulado".
¿Necesitamos un clero?
Jesús no ordenó a las personas como sacerdotes. La palabra "clero" no aparece en el Nuevo Testamento. Este término fue introducido probablemente en el III. siglo por algunos escritores cristianos. Por "clero" se entendía un grupo de personas "privilegiadas", privilegiadas porque estaban exentas de las cargas fiscales y otras obligaciones concedidas a la Iglesia - sobre todo a partir del año 313, con motivo de la llamada conversión del emperador Constantino-. Estos "privilegiados" se veían hasta ahora como los líderes de la Iglesia.
En resumen, el clero se aparta así de la gente común como algo natural. Esto es y ha sido así desde el siglo IV. Sin embargo, si hay algo que queda claro en los Evangelios, es que Jesús no quería privilegiados ni privilegios en su comunidad de "seguidores" y discípulos, véase el ejemplo de Santiago y Juan. Y sobre todo, Jesús dio a sus apóstoles el ejemplo de la vida que debían llevar en la cena de despedida: Lavar los pies de los demás (Juan 13:12-15). Esto significaba que debían vivir su vida no como una casta distante, como "privilegiados", sino como "esclavos" al servicio del prójimo.
La clave para que Francisco justifique el cambio de perspectiva hacia un nuevo orden es su interpretación de la historia del Buen Samaritano (Lc 10, 25-37) en "Fratelli Tutti". Hay ladrones en el mundo que saquean a la gente. Por lo tanto, vale la pena mencionarlo con más detalle aquí. Es una historia que se repite hoy en día. "Esta parábola es una imagen reveladora, capaz de poner de relieve la opción fundamental que debemos elegir para renovar este mundo que padecemos. Ante tanto sufrimiento y tantas heridas, la única salida es ser como el buen samaritano. Cualquier otra opción conduce al lado de los ladrones o de los que pasan de largo sin tener compasión por el dolor de la persona que yace herida en el camino.
La parábola nos muestra las iniciativas que pueden renovar una comunidad, a partir de hombres y mujeres que se ocupan de la fragilidad de los demás. No permiten que se establezca una sociedad de exclusión, sino que se acercan al hombre caído, lo levantan y lo ayudan a caminar para que el bien llegue a todos. Vivir la fe de tal manera que lleve a una apertura del corazón hacia el prójimo es la garantía de una verdadera apertura hacia Dios. San Juan Crisóstomo expresó este desafío a los cristianos con gran claridad: "¿Quieres honrar el cuerpo de Cristo? Entonces no pases por alto el hecho de que este cuerpo está desnudo. No honréis al Señor en la casa de la Iglesia con vestimentas de seda, mientras lo pasáis por alto fuera, donde sufre el frío y la desnudez". (FT 67)
Los cristianos de Alemania se encuentran más bien en la situación del sacerdote o del levita que habitualmente (!) se dirigen al culto en el templo de Jerusalén. No pueden ver que la persona que cayó entre los ladrones pueda tener algo que ver con ellos, y ciertamente no con su fe en Dios. La persona en la zanja no es la prioridad principal, por lo que no se le reconoce realmente como un ser humano y no como una víctima. Sólo cuenta el sacrificio en el templo. Jesús, sin embargo, da la vuelta a este orden religioso: no hay nada más importante que la persona que está en la zanja. Él es el "sacramento de Dios" (G. Gutiérrez).
Ayudar al hombre que ha caído entre los ladrones significa abandonar el camino aparentemente correcto de la fe. Pero no se trata sólo de ayudar a la víctima de los ladrones, sino también de preguntarse cómo ha podido producirse el delito y cuáles son los caminos que llevan a personas básicamente piadosas a pasar por delante de las víctimas, confiando en el camino correcto. ¿Quién, y con qué interés, construyó los caminos de tal manera que condujeran al templo de Jerusalén, pero no a la persona en la zanja? En lenguaje actual: ¿Cuánto tiempo más la Iglesia -autorreferencialmente, como advierte el Papa- girará principalmente en torno a sí misma? Se trata, por tanto, de reconocerse como comunidad "en camino" su responsabilidad hacia la víctima y su propio enredo, y de cambiar de camino.
Caminando juntos: Dirección y meta del camino común (ver: “Vamos caminando – Los campesinos buscamos con Cristo el camino de nuestra Liberación”, Equipo pastoral de Bambamarca, diócesis de Cajamarca, Peru) y “Llamados a ser fieles”.
Parece que nos enfrentamos a un cambio de época de proporciones globales: A lo largo de miles de años, la humanidad ha desarrollado ciertas normas de conducta para domar en cierta medida los lados destructivos del ser humano y desarrollar la igualdad de todos los seres humanos. Pero ahora esto está en el aire: "Cada vez más, cada uno para sí mismo y uno contra todos, quien tiene algo tiene razón y quien no tiene nada es, en el mejor de los casos, desafortunado o sólo tiene la culpa de sí mismo", esta se declara como la regla básica de nuestra economía y convivencia, sin alternativa. En el curso de la colonización desde el siglo XVI, esta aberración se globalizó y, por tanto, la primera cultura regional que se universalizó como cultura global.
Con el Papa Francisco, los temas centrales del Evangelio volverán a cobrar importancia. Esto también afecta a la propia Iglesia. Temas como una "iglesia de los pobres" o una iglesia (materialmente) pobre son un reto profético especialmente para nuestras diócesis e iglesias regionales - para todos nosotros. Una espiritualidad jesuita (de Jesús) que nos permita descubrir a Cristo crucificado en las personas marginadas y sufrientes llevará a un replanteamiento radical y renovará el mundo y la Iglesia. Monseñor Fragoso 1973, Brasil: "Podemos predicar el ateísmo con la misa, con los sacramentos y la liturgia, si no trabajamos por más justicia social. Los que nos ven reunidos en la casa de Dios, ¿nos ven también echando una mano en la lucha por la justicia para que todos nuestros hermanos y hermanas puedan vivir con dignidad?". El Obispo Fragoso, como otros, fue encarcelado y maltratado por esta fe suya - tales mujeres y hombres son por lo tanto los verdaderos testigos de la muerte y resurrección de Jesucristo.
Una verdadera conversión y, por tanto, también una renovación de la Iglesia no se producirá sin una espiritualidad más profunda o una profundización de la fe en Jesucristo. Una espiritualidad jesuana, sin embargo, no tiene nada que ver con nuestra búsqueda habitual de espiritualidad, en la que a menudo se trata primero de mi alma, de "mi" Dios o de mi propio estado de ánimo. Una espiritualidad bíblico-jesuita y, por tanto, una espiritualidad cristiana distintiva, consiste en reconocer en el prójimo crucificado el rostro de Cristo crucificado y en luchar junto a los crucificados para que cada vez menos personas sean víctimas de las bandas de ladrones que operan a nivel mundial.
La teología "blanca" (de los “Blancos, de los del centro, de Europa) sus palabras y frases, en cambio, se asemejan a menudo a una moneda artificial que ya no está respaldada por nada, hueca, poco fiable, y sin embargo el medio de proclamación de una pequeña élite que -si es que tiene alguna relación- sólo se preocupa de sí misma, que lejos del espíritu del Evangelio y lejos de la gente y de sus necesidades profundas, sólo da vueltas complacientemente en torno a sí misma y hace todo lo que está en su mano para mantener vivo este aparato ocioso y hueco sin sentido.
Encerrados en una "jaula de oro" y dentro de una sociedad cuya prosperidad sigue basándose en parte en la explotación de pueblos enteros, será difícil desarrollar una espiritualidad jesuánica, pero no es imposible, ¡porque de lo contrario no sería posible salir y levantarse! El ejemplo de muchas personas que estuvieron dispuestas a entregar su vida para seguir a Jesús puede darnos valor. El camino con Jesús es un camino de solidaridad con los pobres y afligidos de todo tipo. Cuando partimos y compartimos el pan con ellos, entonces nos convertimos en la verdadera comunidad de Jesucristo, entonces nosotros mismos -como comunidad y como cada individuo- nos convertimos en el pan de vida para los demás.
Nota 1:
Esta teoría y práctica del "Occidente cristiano" -incluida la América blanca- tiene por supuesto su origen no en la Biblia, sino en su interpretación desde la perspectiva de una iglesia que se ha convertido en imperial desde el siglo IV a más tardar (giro constantiniano) en lugar de una interpretación desde la perspectiva de los "leprosos", el pueblo esclavizado que vivía en la esclavitud por deudas en la época de Jesús, que también sufría bajo el yugo despiadado de un imperio brutal. Un ejemplo de esa interpretación pervertida es, entre otros, la "Parábola de los talentos confiados" (Mt 25,14-30). En él, se premia a un esclavo que duplicó la ya cuantiosa fortuna de su amo (me pregunto de dónde salió eso) en poco tiempo, mientras que el esclavo que manejó responsablemente la fortuna que se le confió según las instrucciones de la Torá -es decir, que no aumentó los talentos a costa de sus semejantes- es castigado en los términos más duros. "El se comportó como Jesús enseñó en el Sermón de la Montaña. No sirvió a Mamón" (Luise Schottroff). Sin embargo, según la lógica de este mundo, Mt 25, 26-28 dice:
"¡Eres un siervo malo y perezoso! Sabías que cosecho donde no he sembrado y recojo donde no he dispersado. Si al menos hubieras puesto mi dinero en el banco, lo habría recuperado con intereses a mi regreso. Por lo tanto, quítale el talento y dáselo al que tiene los diez talentos". La siguiente parábola del juicio final, en cambio, explica cómo debe ser en realidad y cuál es la verdadera norma para el hombre y ante Dios. Estas dos parábolas se presentan como opuestas al final de la aparición pública de Jesús, en cierto modo como un resumen de su mensaje: por un lado, cómo es el mundo; por otro, cómo debería ser y será el mundo, si nosotros, como sus discípulos, nos levantamos junto a él y cambiamos el mundo en su espíritu.
Si, por el contrario, nos quedamos aprisionados en nuestra visión del mundo ("narrativa") transmitida a lo largo de los siglos, siempre entenderemos todo, sobre todo lo ajeno (lo "otro"), de la forma a la que estamos acostumbrados o de la forma en que lo entiende todo el mundo dentro del mismo cosmos. Por lo tanto, sería necesario formatear* nuestro "disco duro", pero esto sería muy difícil. Porque, ¿qué quedaría entonces? Cómo deberíamos ser capaces de ver y distinguir lo que en realidad es sólo "folclore" y al servicio de quién y de que intereses está nuestra ideología y nuestra creencia (¿en qué?).
Ernesto Dussel, ya en 1973: "La expansión del cristianismo grecolatino-germánico orientada a la dominación formula en consecuencia una teología orientada a la dominación. ... Por último, la expansión del capitalismo y del neocapitalismo permitió a los cristianos del centro que se sentían a gusto en él formular, en el mejor de los casos, una teología del status quo y un ecumenismo de la coexistencia pacífica, para poder gobernar mejor la periferia". Y hoy: ¡Estos valores del "Occidente libre" deben imponerse en todo el mundo! Cualquier resistencia o incluso cuestionamiento será severamente castigado - entre otras cosas con años de campañas de exterminio.”
Un empujón desde "fuera", cambiar nuestra posición, ponernos unos "lentes" nuevos, aprender a ver y oír de nuevo: esto es en realidad lo que Jesús exige de nosotros y lo que Dios también confía en que hagamos. Son los pobres los que pueden ayudarnos a poner en marcha un nuevo programa, es decir, a comprender de nuevo el mensaje de Jesús y de los profetas y a entender en el grito de la Madre Tierra y en el grito del pueblo por la justicia y el "pan de cada día" como la llamada de Dios y a dar la vuelta. "Los pobres nos evangelizan" es un eslogan de los inicios de la teología de la liberación. Porque es un privilegio hermenéutico de los pobres llamar a los beneficiarios de la dominación occidental a practicar la conversión como ricos, también para su propia salvación, porque éste es un tema central del mensaje bíblico.
* "Formatear el disco duro":
Esto podría convertirse en un nuevo término de "conversión". Las formas anteriores de pensar, comportarse y vivir (cultura, visión del mundo, formas de organización, prácticas, etc.) impiden afrontar los nuevos retos o no son capaces de reconocerlos como tales. Al fin y al cabo, sólo se puede reconocer algo como "camino equivocado" si se tiene una idea de cómo podría ser en realidad. Pero también puede ocurrir que, con el paso de los siglos o incluso de los milenios, el disco duro originalmente programado de forma sensata se haya desordenado tanto que el programa original ya no funcione. Lo único que ayuda es borrarlo e instalar un nuevo programa. Y, nosotros, como cristianos, tenemos un programa, nos fue dado: un mensaje liberador, una "Buena Noticia", las palabras y los hechos de Jesús de Nazaret, en la tradición de los profetas bíblicos (ver arriba).
Nota 2: Sobre la interpretación del relato de la creación:
El significado que se ha entendido hasta ahora -el dominio de la naturaleza- lleva a la destrucción, también es erróneo, porque se ha malinterpretado completamente el enunciado original. Se entendió desde el modelo de pensamiento greco-europeo y se tradujo e interpretó en consecuencia. El modelo de pensamiento europeo (cosmovisión) traduce, por ejemplo, la palabra clave hebrea "kabash" según su propia forma de pensar con conquistar y subyugar. Y esta interpretación se globalizó luego a través de la colonización. En el pensamiento hebreo -y por tanto en la traducción correcta- "kabash" significa que pertenece al "dominio de Dios", más generalmente: la creación de Dios no nos pertenece a nosotros, a los seres humanos. No podemos disponer de ella, en el mejor de los casos sólo nos lo prestan. Y eso significa en el pensamiento bíblico: Tenemos que darle forma en el sentido del dueño (Dios): Al servicio de nuestros semejantes, especialmente de los marginados, en relación con las demás criaturas; los bienes de la tierra están destinados a todos los seres humanos y el acceso a los bienes de la tierra debe estar abierto a todos los seres humanos, porque sirven para que todos los seres humanos puedan vivir con dignidad, como hijos de Dios, a su imagen. Esto incluye, por supuesto, la vida de las generaciones futuras.
Conclusión: Una cultura oriental fue traducida al modo de pensar europeo y, por lo tanto, falseada, porque -como ya he dicho- en el modo de pensar greco-romano, el hombre es el soberano absoluto de la naturaleza, se le permite explotarla sin piedad y en el que la naturaleza se considera incluso hostil, que debe ser domesticada. Del mismo modo, otras afirmaciones fundamentales de la Biblia, especialmente las palabras y los hechos de Jesús, fueron interpretadas desde un punto de vista europeo-imperial y, por tanto, falsificadas o incluso convertidas en su contrario. En el transcurso de la historia de la iglesia (y hasta hoy) esto tuvo consecuencias devastadoras.
10 tesis - en forma de preguntas y puntos de debate (más bien "ad intra").
No es necesario debatir todos los puntos > elija sus propios puntos clave o formúlelos usted mismo.
Más bien "ad extra":
Auf dem Weg mit dem auferstandenen Messias (Lk 24, 13-35)
Die Emmaus-Erzählung ist die längste Perikope im Lukas-Evangelium. Das ist kein Zufall. In dieser Erzählung ist für den Evangelisten Lukas all das enthalten, zumindest noch einmal angedeutet, um was es ihm in seiner Version der Frohen Botschaft geht: Trotz aller offensichtlichen und erlittenen Gewalt und Ungerechtigkeiten haben diese „Mächte des Todes“ nicht das letzte Wort. Die Vision einer gerechteren und geschwisterlichen Weltgemeinschaft, die Hoffnung ja Gewissheit, dass eine „neue Erde und ein neuer Himmel“ möglich sind - sie lebt. Freilich, man muss diese Botschaft erst einmal hören, sie richtig verstehen und sie verinnerlichen.
Für das Treffen der Fidei-Donum-Priester (deutschsprachige Priester in Lateinamerika) wurde ich gebeten, einen Vortrag (Impuls) für das Thema für das Thema "Der synodale Weg" zu halten. Das konkrete Treffen wird nach Ostern in Buenos Aires, Argentinien stattfinden. Dieser Text gilt als Vorbereitung für das Treffen.
Der synodale Weg – einige Hinweise (18.01.2022)
Ich verfolge intensiv den synodalen Prozess, nicht nur in Deutschland, war auch in diözesanen und örtlichen Gremien und werde täglich mit Stellungsnahmen etc. konfrontiert. Zudem lese ich die Texte von lateinamerikanischen Theolog/innen. Es gibt sehr viel Widersprüchliches in diesem Prozess, auch sehr unterschiedliche Interessen, die nicht so offen angesprochen werden. Die Situation in den einzelnen Kirchengemeinden vor Ort spielt fast keine Rolle bzw. ist einfach zu wenig bekannt. Es wird viel Aufwand betrieben, der Apparat wird zusätzlich aufgebläht, aber gerade dadurch wird die Kommunikation zwischen „oben und unten“ eher erschwert. Dennoch bin ich weiter der Meinung, dass es zu einem echten Dialog kommen muss, zu einer gemeinsamen Suche, aber im Bewusstsein, dass es verschiedene Standorte gibt (Ausgangspunkte), es diese auch weiterhin geben wird und dass niemand das Allheilmittel kennt oder gar besitzt.
Eine wirkliche Umkehr und damit auch eine Erneuerung der Kirche wird es ohne eine vertiefte Spiritualität bzw. eine Vertiefung des Glaubens an Jesus den Christus nicht geben. Eine jesuanisch geprägte Spiritualität hat aber nichts zu tun mit der bei uns üblichen Suche nach Spiritualität, wo es oft zuerst um meine Seele, „meinen“ Gott oder um die eigene Befindlichkeit geht. Eine biblisch-jesuanische und somit eine unterscheidend christliche Spiritualität besteht darin, im gekreuzigten Nächsten das Antlitz des gekreuzigten Christus zu erkennen und an der Seite der Gekreuzigten darum zu kämpfen, dass immer weniger Menschen den global agierenden Räuberbanden zum Opfer fallen.
Im „Goldenen Käfig“ und innerhalb einer Gesellschaft, deren Wohlstand teilweise immer noch oder gar immer intensiver auf der Ausbeutung ganzer Völker beruht, wird es schwer sein, eine solche Spiritualität zu entwickeln, aber es ist nicht unmöglich, weil es nicht unmöglich ist auszubrechen und aufzustehen!
Weiterlesen … Der synodale Weg - aus der Perspektive des "Südens"
Seite 1 von 5